jesus

Home/Jesus

About Jesus

This author has not yet filled in any details.
So far Jesus has created 15 blog entries.

CAMPAÑA VINÍCOLA 2017/2018

A principios de agosto de 2017 comenzó la nueva campaña vitivinícola, este año se ha adelantado considerablemente la vendimia a causa del calor y la sequía.

Los factores climatológicos son determinantes y han causado una bajada en la producción de un 20% respecto a la campaña anterior.

A pesar de la caída de la producción, no hay problema de abastecimiento, según informaba El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) ha dado a conocer los últimos datos del Infovi (Sistema de Información de Mercados del Sector Vitivinícola), la campaña de vino y mosto comenzó con unas existencias de 33.3 millones de hectolitros. El alto nivel de existencias ayuda a contribuir un equilibrio en el mercado.

No podemos obviar que existe una mala cosecha y por esta razón, los precios del vino tienden a incrementarse en el mercado, a pesar del alto nivel de existencias.

La baja cosecha de vino en el año, ha afectado a todo el conjunto de los países comunitarios, especialmente en Italia y Francia (donde normalmente la demanda para su mercado tanto exterior como interior es por debajo a los niveles de producción).

La producción comunitaria de vino  ha sido de 145 millones de hectolitros, los datos de la vendimia califica la cosecha como la segunda más baja de las últimas décadas, solo por encima de los 140 mil de hectolitros de la campaña 1982/83

Pese a las previsiones, para el presidente de las Cooperativas Agroalimentarias y del sector del vino, Ángel Villafranca, dadas las bajas cosechas en todo el mundo y muy especialmente en el conjunto de la Unión Europea, España se aprovecha de la coyuntura una para mantener el liderazgo en la venta de vino en el mundo y generar ingresos muy superiores.

En CMS SL ayudamos a que las empresas del sector logren sus ambiciones comerciales, tengan un mejor control de sus resultados y se introduzcan en nuevos mercados reduciendo la posibilidad de impago.

 

TE REGALAMOS UN MES DE SEGURO.

ANÁLISIS DE RIESGO PAÍS – 3º TRIMESTRE 2017

 

En CMS SL ofrecemos las actualizaciones de Riesgo País de todo el mundo, informando cada trimestre de las mejoras y degradaciones que ha habido en las diferentes naciones. Además en la póliza de seguros de crédito incluimos la Garantía de Acontecimientos Políticos, es decir, cubrimos el riesgo de impago resultante de conflictos armados, restricciones de transferencia de divisas, etc.

ARRANCA LA CAMPAÑA DE CÍTRICOS

A primeros del mes de julio la Lonja de Valencia dio a conocer los precios de las primeras compras de la nueva campaña de cítricos 2017/18, precios al alza que muestran optimismo moderado entre los agricultores.

En la economía de mercado, la ley de la oferta y la demanda es el verdadero patrón. En esta campaña citrícola  se ha iniciado con precios altos y lasvariedades tardías de naranjas han aumentado su cotización respecto a la fechas del año pasado hasta en un 17%, como en el caso de la Navelina (variedad de naranja disponibles desde el mes de noviembre hasta enero).  Este aumento generalizado de precios es reflejo la caída de la producción, debido a la influencia negativa de las olas de calor de junio y julio, pero se espera «buena calidad» y «buen calibre por el beneficio de las lluvias de finales de agosto y principios de septiembre». La producción rondará los 3,1 millones de toneladas, un 20% menos respecto al 2016, lo que equivale a  800.000 toneladas menos, según datos presentados por la consellera de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Elena Cebrián y el secretario autonómico de Agricultura, Francisco Rodríguez Mulero.

El presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja), Cristóbal Aguado, es siempre muy claro y directo en sus planteamientos y  prefiere actuar de manera cautelosa ante las buenas expectativas de campaña: «No hay que lanzar las campanas al vuelo porque todavía es pronto y porque, aunque las cotizaciones acaben siendo superiores, en muchos casos no van a compensar en modo alguno el descenso general de ingresos que sufrirán los productores valencianos en su conjunto a causa de esta disminución de la cosecha”.

Desde CMS SL esperamos que la campaña de cítricos sea próspera y favorable. Las mayores empresas agroalimentarias depositan su confianza en nuestra compañía, ya que somos líderes en gestión de crédito en este sector.

COMO PREVENIR EL RIESGO PAÍS

Desde la crisis de la deuda latinoamericana de los primeros años 80, el análisis del riesgo país ha ocupado un lugar destacado en los departamentos de estudios y de gestión de riesgos de los bancos, compañías de seguros, agencias de rating, reguladores del sistema financiero, y muchas empresas multinacionales.

Según la normativa española de entidades de crédito: El riesgo-país es un concepto muy amplio, que incluye tanto el riesgo soberano como el de transferencia, así como otros riesgos derivados de la actividad financiera internacional, y cuyo análisis requiere el estudio de aspectos económicos, financieros, políticos, históricos y sociológicos. En general, el riesgo-país es la probabilidad de que se produzca una pérdida financiera por circunstancias macroeconómicas, políticas o sociales, o por desastres naturales, en un país determinado.

Recientemente, la conocida agencia de calificación de riesgo Moody´s ha rebajado la nota soberana del Reino Unido de Aa1 a Aa2. Esta decisión se ha basado, en gran medida, por el panorama que actualmente está viviendo el país, tras la aprobación del BREXIT y las consecuencias que podría tener para su economía la incertidumbre relacionada con este proceso de ruptura con la Unión Europea.

Las revisiones del rating a la baja hacen que los mercados se desestabilicen porque puede ocurrir una desviación de la tendencia esperada. Esto provoca inseguridades financieras e incertidumbre en el cumplimiento de los pagos. Por lo tanto, la consecuencia más inmediata es la ralentización de los mercados por las expectativas de un impacto económico negativo.

Tras la posibilidad de impago de la deuda soberana, es necesario tomar medidas para no verse afectado en una posible suspensión de pagos.

En CMS SL ofrecemos las actualizaciones de Riesgo País de todo el mundo, informando cada trimestre de las mejoras y degradaciones que ha habido en las diferentes naciones. Además en la póliza de seguros de crédito incluimos la Garantía de Acontecimientos Políticos, es decir, cubrimos el riesgo de impago resultante de conflictos armados, restricciones de transferencia de divisas, etc.

LAS PÉRDIDAS ECONÓMICAS OCACIONADAS POR SUCESOS NATURALES

Huracanes, terremotos, tsunamis son fenómenos naturales que, sin previo aviso, arrasan con todo lo que se cruzan por su camino, esto implica un gran número de pérdidas materiales y vidas humanas. La Tierra está en permanente cambio y tenemos que estar preparados para prevenir el máximo daño posible.

En estas últimas semanas,  el mundo está en alerta por las repetidas tormentas huracánales que se han concentrado en la zona del Caribe. Estos fenómenos devastadores, no solo perjudican a la zonas afectadas, si no que gran parte del planeta lamenta los daños provocados.

En un mundo tan globalizado en el que los éxitos de uno son los de todos, y las desgracias de uno son las de todos. Tenemos que ver más allá, ya que este tipo de sucesos se convierten en los desastres naturales más costosos a nivel económico  mundial.

No se puede aún calcular las cifras de las pérdidas, tanto humanas como materiales de estos días, pero los expertos apuntan que la suma de los fenómenos entrará en el ranking de mayores pérdidas por catástrofes naturales. Sin ir más lejos, en el 2016 por causa de los terremotos de Japón e Italia, las inundaciones de China y  el Huracán Matthew, generaron pérdidas económicas por valor de 210.000 millones de dólares (196.325 millones de euros).

En CMS SL al contratar tu póliza de seguros de crédito incluimos el riesgo catastrófico. Es decir, cualquier cobro de cliente que se ve afectado por un suceso inesperado causado por la naturaleza, la póliza de seguros de crédito protege esta venta garantizándola al 90% de la pérdida.

EL CLIENTE ES LO PRIMERO

La visión y misión del las empresas, es el crecimiento. Este objetivo no es posible, si no se trabaja cuidadosamente al cliente. Tanto en la teoría como en la práctica se ha adoptado de manera dominante el lema “El cliente es lo primero”. Esta frase es integrante obligado,  y es, la razón de que sobreviva un proyecto empresarial.

El cliente quiere que se le trate como a un amigo, conocer los gustos proporciona una buena experiencia y ellos se pueden sentir especiales. Una buena relación puede favorecer o afectar el crecimiento del negocio.

Para conseguir la confianza del cliente es importante señalar algunas características de las relaciones exitosas:

  • Debe existir claridad; ¡no se engaña a quien te da de comer!
  • Debe prevalecer el trato ético; una cordialidad considerando que enfrente se tiene a otra persona que merece todo tu respeto como atención.
  • Acudimos al sonado binomio ganar-ganar; en las relaciones comerciales las dos partes tienen que ganar, pues la satisfacción mutua depende de que la relación ofrezca frutos, sin ventajas marcadas para uno de los participantes.
  • Debe de haber compromiso y cumplir en forma y tiempo con lo que se ha prometido.

Los empresarios sueñan con que su empresa funcione y sea líder en el mercado. Este sueño funciona si se invertir tiempo y dedicación a la fidelización y búsqueda de clientes.

En CMS SL somos especialistas en proporcionar un cuidado único y muy personalizado. Nuestro objetivo es proveer los más altos estándares de calidad, dando apoyo . T

Tenemos en cuenta que el tiempo es oro, y por esta razón hemos diseñado un método de trabajo  de reducción de coste y tiempo a nuestros clientes, ofreciendo el mejor servicio y atención.

LA INDUSTRIA ESCOLAR LUCHA CONTRA A LOS NUEVOS HABITOS DE CONSUMO

Después de las vacaciones de verano, más de ocho millones de alumnos comienzan los preparativos del material escolar para el nuevo curso: libros de texto, uniformes, prendas deportivas, mochilas y todo tipo de material escolar.

material-escolarDurante todo el año las editoriales y librerías se han estado preparando para la vuelta al cole. En estas semanas viven el periodo del año con mayores ventas. Factores como es el incremento del número de alumnos y la renovación de libros de texto propicia a cierta recuperación en el sector (en el año 2016 la producción de libros aumento en nuestro país más del 8% respecto al año anterior).

Los buenos resultados tienen su otra realidad, ya que la industria tiene que enfrentarse a los hábitos de consumo que están estancando al sector. Estas nuevas formas de consumo son los bancos de libros, los sistemas de préstamos, la reutilización y la venta de segunda mano, impulsados desde colegios, asociaciones de padres, ayuntamientos y algunas comunidades.

En los últimos años, las editoriales no han tenido más remedio que enfrentarse a grandes inversiones para preparar los nuevos materiales. José Moyano, presidente de la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (Anele) cuenta que, «de hecho, algunas no han logrado superar los gastos de esa inversión y han desaparecido. El coste medio de un proyecto editorial (una asignatura durante un ciclo) puede oscilar entre 60.000 y 100.000 euros. No solo es el libro en sí, sino también otras herramientas digitales de orientación…». Moyano apunta otros obstáculos: «Partimos de la normativa nacional, y en función de cómo la desarrolla cada autonomía, adaptamos el material curricular. Hemos llegado a tener 17 libros de matemáticas diferentes para un mismo curso. La diversidad de los currículos genera un problema de sostenibilidad en el sector. Se ha perdido la economía de escala, cuando vendías un millón de ejemplares del mismo libro. Ahora haces una ventas mínimas que encarecen la producción enormemente».

Desde Aseguramos Créditos damos apoyo a las empresas, ofreciendo asesoramiento y con la finalidad de que nuestros clientes aumenten sus ventas de una manera segura y sin impagos. Ofrecemos la Easyliner que es una póliza de seguro de crédito para protegerse frente al riesgo de impago en cualquier mercado, específicamente diseñada para PYMES, con una gestión ultra simplificada.

EL SECTOR JUGUETERO SE PREPARA PARA LA CAMPAÑA DE NAVIDAD

Año tras año, y tras las vacaciones de verano el sector juguetero se prepara para su temporada estrella: la campaña de Navidad.

En el año 2016 este sector ha experimentado un crecimiento de más de seis puntos en sus ventas  nacional y un aumento en sus exportaciones del 25%. Supone la recuperación del consumo en este sector en España, con un crecimiento del 6,1% del mercado nacional y un 2,7% el internacional.

Este crecimiento se debe principalmente al factor de la estacionalidad.  El peso de la Campaña de Navidad y Reyes (septiembre-diciembre) ha sido del casi 70%  de sus ventas. El Presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes, José Antonio Pastor afirma la buena marcha del sector del juguete y  hace hincapié en el «gran éxito» que registra el juguete tradicional fabricado en España en el mercado internacional.

Los países europeos son los principales destinos del juguete español con Portugal, Francia e Italia a la cabeza.  Fuera de la Unión Europea, el mercado estadounidense se convierte en el principal mercado del juguete español.

La Comunidad Valencia ha liderado hasta el 2016  el ranking como zona exportadora, ahora es Cataluña  quien ocupa la primera posición. Las exportaciones han crecido exponencialmente también en la Comunidad de Madrid.

Si analizamos  por categorías de juguetes, aquellas que han notado mayor índice de crecimiento  han sido las de arte/manualidades y juegos/puzles. Por el contrario, las categorías  de acción, vehículos y peluches se quedan atrás de la cola.

La Póliza de Seguro de Crédito cubre las ventas de sectores estacionales. Nuestro objetivo, es analizar  las oportunidades de negocio y por ello contamos con los mejores analistas que estudian los riesgos de manera temporal.

De esta manera, no debe preocupar acumular el riesgo en un periodo de tiempo ya que está protegido ante cualquier impago.

 

 

 

 

 

CONSOLIDACIÓN EN EL SECTOR TEXTIL EN ESPAÑA

En el último año, el sector textil en España facturó 18.012 millones de euros, un punto y medio porcentual más que el año 2015. La Comunidad que más gasto fue Madrid, con un total de 547,12 euros anuales. Mientras, los turistas de Hong Kong desembolsaron 1.059 euros de media en sus compras en España

Este gran sector vuelve a cerrar el ejercicio 2016 con crecimiento en sus ingresos. Tras protagonizar una abrupta caída de la facturación global desde 2007, el comercio textil en España logró remontar en 2014, una tendencia que se mantuvo en el 2015 y 2016, según datos del informe El Comercio Textil en Cifras. Estos datos muestran, que nos estamos acercando a las cifras   registradas antes de la crisis que superaban los 18.500 euros de facturación

El consumo medio en ropa de las familias españolas experimenta un crecimiento significativo año tras año. Entre 2015 y 2016 ha crecido un 1.8%.

Más de un tercio de estas compras se realizaron en cadenas especializadas (un 32%), seguidas de los híper y supermercados (un 24%), en tiendas multimarca (un 19,7%), centros outlet (15.3%) y en grandes almacenes (8.7%). Tan sólo las cadenas especializadas aumentaron su cuota en 2016.

El gran consumo de los españoles en este sector queda totalmente eclipsado con el desembolso medio que hace los turistas en el país. Según el informe de  Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos (Acotex) , del total de compras libres de impuestos realizadas por los turistas en España durante el pasado año 2016, el 55% fueron de en tiendas de textil y confección, seguido de relojerías y joyerías, con el 16% del total. Las Regiones que se benefician de este desembolso turístico son Barcelona y Madrid.

El Seguro de Crédito es imprescindible en el sector textil, ayuda a conocer a los clientes con la información más actualizada, gracias a los colaboradores que ofrecen garantías y servicios para las empresas y sus filiales locales. La presencia directa de Sedes en 67 países y 225 ciudades, es un factor importante porque el crédito otorgado es el más seguro y fiable a la realidad. Además, para aquellas ventas de menor importe se pueden incluir en el módulo de Auto clasificación. Este módulo garantiza, en menor porcentaje, las ventas tanto de clientes nuevos como históricos sin tener que conocer su situación financiera.

 

CERRADO POR VACACIONES

En estas fechas del año, es muy habitual, leer en los correos electrónicos: “ausente por vacaciones”. En las puertas de los establecimientos: “Horario de Verano”. Y cuando te mantienen a la espera argumentan: “Sentimos el retraso, hay reducción de plantilla por periodo estival”.

En España se celebra el día de la Asunción (15 de agosto), y coincide con una auténtica huida de hacia la playa y a la montaña, sin olvidar, la marabunta que acogen las calles de los pueblos para celebrar los festejos populares (todo esto implica  5,8 millones de desplazamientos). Las grandes ciudades empiezan ya a estar semi vacías y la mayoría de los establecimientos (restaurantes, bares, pequeño comercio, mercados…) aprovecha para cerrar estos días. Al igual que el sector industrial que deciden la mayoría  cerrar sus puertas en agosto, antes que mantenerla abierta rebajando la intensidad de la producción.

Por esta festividad, probablemente sea la semana  de menor productividad en España. “La segunda y la tercera semana de agosto puede que sean las menos productivas de todo el año, pero no es malo que baje el ritmo de trabajo en las empresas”, señala el profesor del IESE, especializado en toma de decisiones, Miguel Ángel Ariño. Las grandes ciudades están prácticamente despobladas, no existen atascos. Es un buen momento para dejar respirar a la ciudad y que los visitantes puedan pasear por la ella.

Este comportamiento empresarial o industrial se va haciendo cada vez más frecuente. Años atrás, ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Bilbao en agosto colgaban el cartel durante todo el mes de cerrado por vacaciones. La recuperación de los ratios de producción era más larga de lo esperado. Por ello, decidieron cerrar un máximo de dos semanas y la producción se compensa con el resto del mes, donde se intenta mantener un ritmo de trabajo más normalizado.

El profesor Ariño, tiene la opinión de que el personal cuando está de vacaciones sigue siendo productivo. Porque lo que hace es recargar pilas para cuando se vuelva a incorporar. En definitiva, descansa para mejorar en su puesto de trabajo al regreso. “Esto también es bueno como índice de calidad de vida del país, porque no hay que reducirlo todo a la actividad económica”.

El seguro de Crédito, aprovecha en el periodo estival para actualizar todas las bases de datos, recogiendo de las fuentes de información las cuentas oficiales mas reciente.

 

 

Go to Top